Rosanna Yoga

DSC 2348

Japa Mala: ¿Qué es, por qué 108 y cómo utilizarlo?

¿Qué es?

Desde que conocí del Japa Mala se convirtió en mi pequeño amuleto. Siempre que puedo lo llevo conmigo. Es un recordatorio de mis intenciones y de mi viaje personal. Mover sus piedras me conecta, me calma, me hace respirar más suave.

El nombre proviene de “Japa” que significa murmurar o rezar en voz baja y “Mala” que significa guirnalda.

El Japa Mala está formado por 108 cuentas redondas que se unen a través de un hilo y que unidas una al lado de la otra forman una guirnalda redonda. El hilo, a su vez, representa el sentido de la continuidad. Al final de la guirnalda (o al principio), depende de cómo lo veas, tiene una cuenta llamada Guru que está representada por una esferas y varios hilos que cuelgan de ella. Normalmente es más grande y se utiliza como señal de que has terminado de darle la vuelta al Japa Mala.

El objetivo de utilizar un Japa Mala para meditar es enfocar la mente en un objeto fijo. La intención es que la mente no se distraiga con lo que pase en el entorno.
Además, ayuda a que mientras estemos meditando, o respirando, no tengamos que ocupar energía en pensamientos como: “¿Por donde voy? ¿Cuántas llevo? ¿Cuántas me faltan?”.

¿Por qué son 108 cuentas?

El número 108 es considerado en la filosofía del yoga como el número perfecto. Su significado sigue siendo motivo de debate pero lo que no es debate es que es considerado como un número sagrado tanto para el Hinduismo, como para el Budismo y para el Yoga.

Muchos matemáticos de la cultura Védica ven el número 108 como la representación de toda la existencia. Este número conecta el sol, la luna y la tierra pues la distancia promedio del Sol y la Luna a la Tierra es 108 veces sus respectivos diámetros.

También, según la tradición yogui existen 108 pithas (lugares sagrados) a lo largo y ancho de toda India. Y hay 108 Upanishads y 108 puntos de marma (puntos de energía o puntos sagrados) en todo nuestro cuerpo.

¿Cómo utilizar un Japa Mala? 4 formas de usarlo.

En la práctica de meditación:

Una de las formas tradicionales de utilizarlo es como rastreador mientras meditamos a través de la repetición de un mantra. Durante la meditación a través de mantras, recitamos un sonido como por ejemplo el del mantra OM 108 veces hasta que lleguemos otra vez al principio del mala. También se utilizan afirmaciones del estilo “Todo pasa, esto también pasará” o mantras tradicionales en sánscrito como por ejemplo el mantra Om Shanti Shanti Shanti que es un canto y una alabanza a la paz.

¿Cómo hacerlo?

- Escoge un mantra
- Siéntate en una posición que sea cómoda como por ejemplo con las piernas cruzadas
- Tómate un par de minutos para hacer unas rondas de respiraciones completas, profundas y conscientes
- Comienza a repetir tu mantra con la ayuda de tu Japa Mala para no perderte
- Sostén el mala en tu mano derecha entre el pulgar y el dedo medio
- Comienza por la parte donde está la semilla guru y utiliza tu pulgar para mover una esfera a la vez
- Repite tu mantra o tu afirmación en tu cabeza o en voz alta cada vez que muevas una esfera
- Después de 108 repeticiones volverás a llegar a la parte donde está el guru o marca inicial
- Inhala y exhala profundamente un par de veces para volver a conectar con tu cuerpo
- Poco a poco y muy amablemente abre los ojos.

Al principio puede ser un poco difícil o incluso puedes sentir que es un poco raro pero créeme que es una manera preciosa de comenzar, o terminar, el día. Un día cargado de esa energía bonita que tú misma con tú fuerza interior eres capaz de manifestar en el mundo que te rodea.
Además, el Japa Mala es un amuleto que ayuda a tu mente a no despistarse. Le da algo que hacer mientras tu haces lo importante: Centrarte.

En la práctica de Pranayama o respiración consciente:

Así como el Japa Mala puede beneficiar tu práctica de meditación también puede hacer lo mismo con tu práctica de pranayama o respiración consciente.

Las cuentas o esferas pueden ser utilizadas como pistas para ayudarnos a enfocarnos mejor en nuestra práctica de pranayama.

La utilización es similar que con la meditación. Sólo ve moviendo tus dedos a la siguiente esfera cada vez que completes una respiración completa. Inhalación y exhalación.

Haz que cada inhalación y cada exhalación coincida con el movimiento de una esfera.

Continua hasta que completes el ciclo de 108 respiraciones.

Gentilmente vuelve a tu respiración natural y permítete disfrutar de la calma con la que se queda tu cuerpo después de completar esta vuelta.

En la práctica de la contemplación y de la gratitud:

Siempre defenderé la práctica de la gratitud. Y no lo digo yo. Durante años se ha estudiado los increíbles beneficios que tiene la simple práctica de la gratitud en nuestras vidas. Aquí te dejo un artículo sobre cómo comenzar esta práctica y cómo hacer un Diario de Gratitud.

Para practicar la contemplación y la gratitud con la ayuda de un Japa Mala sólo tienes que sostenerlo de la misma forma que cuando hablamos de la meditación a través de mantras o la respiración.

Comienza con algunas respiraciones completas y profundas para ayudar a relajar a tu mente y poco a poco ve llevando a tu mente a pensar y a sentir las cosas por las que sientes gratitud.

Cada vez que toques una esfera piensa en algo por lo que sientas gratitud.

No te limites con pensamientos del estilo: esto es muy insignificante, o esto es demasiado importante. Permítete explorar todos los rangos, permítete explorar tus pensamientos, tus sentimientos.

No pasa nada si repites algún motivo de gratitud pero intenta animarte a descubrir nuevos motivos cada vez que te muevas a la siguiente esfera. Al principio puedes sentir que te quedas sin ideas, pero ten la seguridad que mientras más practiques más fácil se irá haciendo.

Como siempre, si sientes que llegan algunos pensamientos a distraerte, no te preocupes, no te culpes, no te frustres. Vuelve suavemente a conectar con sus emociones, sentimientos y sensaciones de gratitud. Vuelve a tu centro, vuelve a tu respiración y retómalo con amabilidad.

En la sanación del cuerpo y la mente:

Mucho se habla del poder de los cristales, de las intenciones, de las energías.

Utilizar y colocarse encima estos cristales preciosos, o aquellos Japa Malas que están hechos de madera de árboles, o incluso ese Mala que para ti tiene una conexión especial es un acto de transmisión de energía.

Esta forma de utilizar un Japa Mala es completamente pasiva. No tienes que hacer nada. Simplemente con llevarlo contigo todo pasa automáticamente. Sobretodo si antes de colocarlo estableces una intención o un recordatorio, es una forma muy potente y fuerte de llevar contigo tu pequeño amuleto.

El mala es todo menos un artículo de joyería, de lo contrario solo pasaría a formar parte de nuestro ego. Aunque se haya incrementado su uso y cada vez es más común verlo el Japa mala definitivamente no es una joya o un complemento del conjunto del día. El Japa Mala es un recordatorio, es un objeto sagrado que podemos llevar con nosotros para recordarnos nuestra intención y nuestro propósito. El Japa Mala nos ayuda a volver a la calma y nos acompaña en nuestra práctica de crecimiento personal.

Rosanna